Marcha Nórdica
- ECOlógica
- 20 ago 2018
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 23 ago 2018
Marcha nórdica o nordic walking en inglés, es una actividad con numerosos beneficios que combina el esquí de fondo con el senderismo, en medio de un ambiente natural. Se origina en los años 30 en los países escandinavos.

Comenzó como un método de entrenamiento en las estaciones de verano-otoño llamado “caminata con bastones” o “marcha con bastones”. El fin de esta práctica era llegar en óptima condición física a los períodos de competencia.
En octubre de 2011 en la ciudad de Mar del Plata, nace Marcha Nórdica Escuela Argentina de la mano de Gustavo Martín Iriart. Surgiendo así una nueva alternativa de ejercicio físico para personas de variadas edades y con una metodología propia (metodología de seis pasos). Una actividad muy completa en la que se utilizan un par de bastones que cumplen una función de empuje, activando una gran cantidad de músculos, y en consecuencia, aumentando el gasto energético y mejorando la condición física. Se trata de una técnica precisa que tonifica todos los músculos del tren superior, mejora la postura corporal y el funcionamiento del sistema cardiovascular. Se practica al aire libre durante todo el año, apuntando a mantener un estilo de vida activo y saludable, ayudando además a disminuir el nivel de estrés. Sin importar la edad ni la condición física previa, se adapta a las necesidades y objetivos de cada individuo. Puede practicarse de manera suave con el fin de lograr un mantenimiento de la salud, o convertirse en un ejercicio deportivo muy intenso. Es ideal para ser utilizada como método de prevención, rehabilitación o terapia para mejorar y paliar ciertos síntomas o enfermedades, así como para iniciarse en un programa de ejercicio físico y mejorar la condición física e incluso como alternativa en una rutina de entrenamiento para deportistas de alto rendimiento. En el ámbito de la conciencia constituye un método excelente para meditar, conectar con uno mismo y con la naturaleza. Hacemos mucho hincapié en el autoconocimiento tanto físico como mental. Llegué a Mar del Plata en 2016 en busca de nuevas experiencias y en un proceso de cambio interno muy fuerte descubrí Marcha Nórdica, convirtiéndose en lo que hoy es mi cable a tierra, mi contacto con la naturaleza y sobre todo mi pasión. Como instructora me siento orgullosa de poder transmitir mi conocimiento y bendecida de poder nutrirme de cada persona que se cruza en mi camino. La actividad me atrapó en principio por la parte física, por todos los beneficios anteriormente mencionados y luego por lo que me generó a nivel humano. Me encontré con gente maravillosa y automáticamente sentí la sensación de pertenencia. Soy una convencida de que se genera algo “mágico”. Donde la afectividad, solidaridad y compañerismo salen a relucirse a cada momento. Se crean vínculos extraordinarios.
Tanto en las clases como en las excursiones vivenciamos distintas emociones, de felicidad, logro, orgullo al ver que somos capaces de superar metas y objetivos y que nuestro límite somos nosotros. Son momentos en los que nos “desconectamos” de la rutina, los problemas y cosas que nos perturban y nos “conectamos” con el entorno, con la naturaleza, con nosotros mismos y con un prójimo. Valorando así nuestro tiempo, mente, cuerpo y alma.
Por otro lado, en las salidas de fin de semana, accedemos a lugares donde uno no imagina que puede llegar o descubrir, bien por desconocimiento, porque no surge en una caminata normal o simplemente porque no quiere hacerlo solo. Un ejemplo es el circuito que realizamos en Laguna de los Padres. Una hermosa experiencia bordeando toda la laguna, alcanzando lugares inimaginables y a la vez tan cercanos; y disfrutando de la flora y la fauna en su plenitud. Contemplamos un magnífico atardecer acompañado por los sonidos de las aves de la zona, lo que genera un clima de total paz y armonía. También recorremos distintas sierras con sus desafíos. Trepadas que a simple vista uno diría “yo no puedo” y cuando se llega a la cima sobran las palabras para explicar lo que se siente, playas inmensas que te incitan a seguir kilómetro a kilómetro recorriéndolas y de pronto encontrarse con esos maravillosos médanos desafiándote a subirlos.. ¡Y allá vamos! Frondosos bosques con esa mágica sensación de que los árboles te abrazan y todo tipo de terreno que nuestra tierra nos quiera brindar.
Finalmente está el momento de los tan esperados viajes, como pueden ser Puerto Madryn, Sierra de la Ventana, Merlo. Con la misma temática de las excursiones, recorremos zonas que en un “simple viaje” no llegas. Donde la aventura comienza desde el momento en que nos encontramos para subirnos al colectivo. Ansiosos vamos llegando todos al punto de encuentro queriendo que llegue la hora de partida. Entre mates, charlas y risas llegamos a destino y comienza la magia. Esperándonos están nuevos desafíos por cumplir, nuevos terrenos a recorrer, nuevos paisajes para descubrir y nuevos vínculos para crear o fortalecer. En lo personal es una actividad que simplemente me completa. Me hace feliz.

Un poco de historia:
La marcha nórdica es una actividad que se originó en Finlandia en la década de 1930. Comenzó como un método de entrenamiento entre esquiadores de fondo en las estaciones de verano-otoño. Entre los pioneros de este ejercicio se encuentra el profesor de educación física y entrenador de esquí de fondo Mauri Repo (en inglés) y Leena Jääskeläinen esquiadora también finlandesa, quien descubrió múltiples beneficios en el uso de los bastones al caminar. Promovió el uso de los mismos, recomendándolo en las clases de educación física desarrollando una serie de ejercicios que los implicasen. Finalmente en 1996 Marko Kantaneva, estudiante de educación física, presentó en su tesis de graduación: ejercicios varios, pruebas y estudios sobre los beneficios de la utilización de los bastones. Fue entonces que un año después diseñó el primer bastón de fibra de carbono especializado para la actividad, desarrollando el sistema de sujeción de éstos a la mano y con ello una nueva técnica. Junto con Exel, que fue la marca que lo contactó y comercializó estos específicos bastones. Más tarde, en el año 2011 funda la federación WONWF (World Original Nordic Walking Federation).
Nota: Mery Manieri
Fotos: Martín Salerno

Comentarios