top of page

NOTAS

Gallinas Felices

  • Foto del escritor: ECOlógica
    ECOlógica
  • 20 ago 2018
  • 2 Min. de lectura

Disfrutan del aire libre, del sol, caminan y se alimentan también de insectos que encuentran. Tienen amplios espacios, se enferman menos y nos brindan un producto de alta calidad alimenticia. Primando el respeto hacia la naturaleza y el bienestar de los animales ante la productividad, surge un sistema de producción extensivo.


ree

El sistema de gallina feliz consiste en disminuir lo más que se pueda los niveles de estrés del animal proporcionándole un ambiente natural donde puedan pastorear, lo saca del permanente confinamiento, así diversificando también su alimentación y asegurándoles una mejor calidad de vida. Es una alternativa al sistema industrial de producción de huevos.

El comportamiento de este sistema se puede desarrollar mediante condiciones ambientales favorables donde las gallinas pueden correr y disfrutar del aire, la tierra y el sol, pastoreando libremente, sumando a su dieta forrajes, insectos y hierbas silvestres. Estas aves no solo cuentan con campo para pastoreo, sino además con corrales donde realizan su postura entrando en pleno sosiego y a voluntad.

Uno de los factores que hay que tener en cuenta para implementar esta práctica avícola es que hay que contar con el espacio adecuado, ya que la densidad de estas aves disminuye en comparación con los galpones tradicionales. La proporción recomendada es de una gallina cada dos metros cuadrados. También es necesario estudiar las razas de gallinas más rústicas y adaptables para el clima al cual se vayan a implementar.

Este método nos brinda una excelente calidad de huevo con mayores niveles nutricionales. Debido al tipo de alimentación de la gallina, el huevo contiene altos porcentajes de proteínas y bajas cantidades de colesterol. Otros factores positivos son la mejora de su sistema inmunológico, la prolongación del tiempo de vida productiva (más del doble) y la disminución del porcentaje de mortalidad. Tampoco se despican, como comúnmente sucede en el manejo industrial, mantienen su pico completo. Estas aves al no permanecer encerradas y hacinadas en los galpones todo el tiempo son menos propensas a contraer enfermedades y al estar más distribuidas se puede evidenciar cualquier afección que se presente.

Este esquema de producción implica menores costos y tiene un manejo sencillo, por lo que lo hace apropiado para los pequeños productores, obteniendo productos de muy buena calidad. Pudiendo ayudar en gran medida no sólo en la obtención de ingresos, sino también a la soberanía alimentaria; además de ser una opción más amigable con los animales.


ree

Nota: Revista ECOlógica

Fotos: Martín Salerno

コメント


Revista ECOlógica © 2018. Todos los Derechos Reservados.

  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
bottom of page